Capacitación de los trabajadores: obligación y oportunidad.

Capacitar a los empleados no solo es una obligación, sino una oportunidad.

La importancia legal de brindar capacitación a los empleados radica, no solo en el cumplimiento de las leyes laborales y normativas aplicables, sino que fomenta la prevención de riesgos laborales, la promoción de la igualdad de oportunidades, el cumplimiento de políticas internas y el desarrollo profesional.

La legislación laboral y otros instrumentos legales en México establecen la obligación de los empleadores de brindar capacitación y desarrollo profesional a sus empleados para mejorar sus habilidades y contribuir a un entorno laboral favorable. Por eso resulta útil entender la obligación de capacitación y adiestramiento de los trabajadores como una oportunidad de fomentar el éxito de la empresa.

La legislación en materia de capacitación.

La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 132 que los empleadores están obligados a proporcionar la capacitación necesaria a sus empleados para el desempeño de sus labores y el mejoramiento de sus habilidades. De acuerdo con la Ley del IMSS, los empleadores tienen la obligación de proporcionar capacitación a sus empleados en materia de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Los empleadores también deben capacitar a su personal sobre las disposiciones de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y las buenas prácticas para el manejo adecuado de la información personal.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas y de seguridad emitidas por diversas instituciones en México y algunas NOM están relacionadas con la capacitación y seguridad laboral, como la NOM-035-STPS-2018 sobre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo o la NOM-030-STPS-2009, que establece las funciones y actividades que deben llevar a cabo los servicios de seguridad y salud en el trabajo, entre las cuales se incluye la capacitación y adiestramiento de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. La NOM-019-STPS-2011 establece que las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a constituir una Comisión de Seguridad e Higiene, la cual debe estar conformada por representantes de los empleadores y de los trabajadores con la función y responsabilidad de llevar a cabo la promoción de la capacitación en seguridad y salud ocupacional. El no tenerla constituida en la fuente de trabajo, puede originar multas y sanciones.

Es importante tener en cuenta que estas son algunas de las leyes y regulaciones más relevantes en materia de capacitación laboral en México, pero pueden existir otras leyes estatales, regulaciones sectoriales o acuerdos colectivos que también establezcan requisitos específicos de capacitación para ciertas industrias o sectores. Nuestros abogados están listos para asesorarte y puedas obtener información actualizada y específica sobre las leyes aplicables a la capacitación de los empleados de tu empresa.

Beneficios de la capacitación.

Además de los aspectos legales, la capacitación también tiene beneficios significativos para la productividad, el compromiso y el crecimiento de los empleados y la organización en su conjunto. Al brindar oportunidades de desarrollo y capacitación continua, los empleadores cumplen con sus compromisos contractuales y promueven el crecimiento y la mejora de las habilidades de los empleados, incluso preparar a los trabajadores de nueva contratación y a los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos de nueva creación.

Al proporcionar la capacitación adecuada, los empleadores pueden cumplir con su obligación legal de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y reducir la posibilidad de demandas legales por lesiones o daños causados a los empleados. También puede ayudar a garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación en el lugar de trabajo. Al brindar capacitación en temas como diversidad, inclusión y prevención de acoso, los empleadores cumplen con las leyes antidiscriminación y promueven un entorno laboral respetuoso y libre de discriminación. También es importante vincular la capacitación con el cumplimiento de políticas y procedimientos internos de la empresa. Esto incluye políticas relacionadas con el uso de tecnología, la protección de datos, la ética empresarial y otras áreas específicas de la organización. De esta manera, los empleadores aseguran que los empleados comprendan y cumplan con estas políticas, lo que podría tener implicaciones legales en caso de incumplimiento.

Asesoría en materia laboral.

Dada la complejidad y cambios constantes en la normatividad laboral, es altamente recomendable buscar asesoría especializada para asegurar el cumplimiento adecuado de los requisitos establecidos en la normativa de trabajo y de seguridad e higiene aplicable.

Siguiente
Siguiente

Construyendo un Entorno Laboral Inclusivo