Dale seguridad laboral a los empleados de tu hogar y protégete de conflictos laborales.

Tenemos el primer plan en México de asesoría y administración laboral pensado para familias y empleados del hogar.

Los empleadores, de manera individual, están obligados a registrar en el IMSS a las personas trabajadoras del hogar desde el inicio de la relación laboral.

Nosotros podemos ayudarte a cumplir con esa obligación de manera rápida y sencilla, y además te asesoraremos sobre tus derechos y obligaciones para evitar sanciones o conflictos con los trabajadores de tu hogar.

Te ayudamos a cumplir con la Ley y proteger a tu hogar de forma rápida y fácil.

Con los recientes cambios en las leyes de trabajo y seguridad social para trabajadores del hogar, es obligatorio registrar a tus empleados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En Prolaboral, entendemos que este proceso puede parecer complicado. Por eso, hemos creado el primer plan de asesoría laboral diseñado específicamente para empleadores de trabajadores del hogar.

Con un pago mensual accesible, obtienes toda la asesoría y orientación que necesitas para cumplir fácilmente con la ley y brindar seguridad a tus empleados domésticos. Además, proteges a tu familia de posibles sanciones, conflictos laborales o pagos elevados en caso de liquidación o despido.

Nuestro enfoque es ayudarte a formalizar la relación con tus empleados del hogar, asegurando el cumplimiento de las leyes laborales y evitando cualquier tipo de sanción o demanda costosa.

Todo esto se puede hacer con un solo pago mensual, que incluso puede cubrir las cuotas patronales necesarias para registrar a tus trabajadores en el IMSS. Así, tu hogar y tus empleados pueden contar con la seguridad y tranquilidad que necesitan.

Contáctanos y comienza hoy mismo a proteger tu hogar.

Cuidamos tu información y no la compartimos ni hacemos llamadas de marketing.

¿Cuánto cuesta inscribir a un trabajador del hogar en el IMSS?

La cuota del IMSS para los trabajadores del hogar es muy sencilla y asequible, y se calcula con base en el salario diario y el número de días trabajados en el mes.

Por ejemplo:

Ejemplos ilustrativos, solo para información.

¿Cuáles son las ventajas de inscribir al trabajador del hogar en el IMSS?.

El Seguro de Riesgos de Trabajo otorga a los trabajadores afiliados al IMSS, y a sus familias, prestaciones en dinero y en especie en caso de que se incapaciten o fallezcan a causa de un accidente de trabajo, un accidente en trayecto de su domicilio al centro laboral o viceversa, o bien, una enfermedad profesional ocasionada por la exposición constante al medio laboral.

Al registrar a tus empleados del hogar ante el IMSS estarás cumpliendo con las obligaciones que establece la Ley Federal del Trabajo en el Articulo 53 sobre la responsabilidad por esta clase de riesgos es una señal de que aún tienes mucho trabajo por hacer.

¿Qué derechos tiene un trabajador del hogar inscrito en el IMSS?

Las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a los cinco beneficios que la Ley del Seguro Social prevé, sin restricciones ni tiempos de espera:

  1. Seguro de Enfermedades y Maternidad: atención médica, farmacéutica y hospitalaria, para el asegurado y sus beneficiarios legales, y pago de incapacidades por enfermedad general;

  2. Seguro de Riesgos de Trabajo: atención médica, farmacéutica y hospitalaria para el asegurado, rehabilitación, órtesis y prótesis, incapacidad por accidente de trabajo y enfermedad de trabajo y en su caso, pensión;

  3. Seguro de Invalidez y Vida: pensión en caso de invalidez para el asegurado y para los beneficiarios legales deudos del asegurado;

  4. Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: ahorro para pensión, y

  5. Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales: estancias infantiles para el cuidado de menores y actividades de esparcimiento deportivas y culturales.

¿Qué es el seguro de Riesgos de Trabajo?

El Seguro de Riesgos de Trabajo otorga a los trabajadores afiliados al IMSS y a sus familias prestaciones en dinero y en especie en caso de que se incapaciten o fallezcan a causa de un accidente de trabajo, un accidente en trayecto de su domicilio al centro laboral o viceversa, o bien, una enfermedad profesional ocasionada por la exposición constante al medio laboral.

¿Qué incluye nuestro servicio?

Nuestro plan de protección para hogares comprende una asesoría integral para empleadores de trabajadores del hogar.

Incluye defensa en caso de demandas

Plan Hogar

Plan de asesoría para familias con empleados domésticos, que incluye hasta tres empleados del hogar.

$249

Pago Mensual.

Incluye hasta 3 empleados.
No incluye cuotas del IMSS.

Cancela en cualquier momento.

✅ Capacitación sobre tus derechos y obligaciones como patrón.

✅ Apoyo en trámites de inscripción y pago mensual de cuotas del IMSS.

✅ Defensa en caso de demandas o quejas de los trabajadores.

✅ Elaboración de contratos individuales de trabajo, acuerdos de confidencialidad y cartas responsivas aplicables a cada trabajador.

✅ Cumplimiento de normas y leyes laborales.

Cálculo y elaboración de finiquitos o liquidaciones.

✅ Respaldo y representación en caso de despido o renuncia.

✅ Asesoría en caso de conflictos por robo, ausentismo, falta de honradez, etc.

Para tu comodidad, tu pago puede ser domiciliado a tu tarjeta de crédito.

Como funciona nuestro servicio:

  • Consulta inicial

    Cuéntanos sobre tus necesidades, número de empleados en tu hogar, actividades que realizan y te daremos información de manera gratuita y sin compromiso alguno para adaptarnos a tus necesidades, y cómo podemos ayudarte a protegerte y proteger a tus trabajadores..

  • Elaboración y entrega de documentos y contratos

    Una vez que tengamos la información indispensable, te entregaremos, en un plazo de cinco días o menos, los contratos de trabajo, reglamento interno, contrato de privacidad, confidencialidad y demás documentos que apliquen a tu hogar.

  • Asesoría constante

    Durante el tiempo de servicio, tendrás la oportunidad de plantear tus dudas, consultas y preocupaciones relacionadas con el ámbito laboral. Nuestros abogados te proporcionarán respuestas claras y asesoramiento legal para ayudarte a tomar decisiones informadas.

  • Liquidaciones o Despidos

    Te asesoramos en el cálculo de liquidaciones y te acompañamos para mediar y negociar una solución justa en conflictos con empleados de tu hogar. También podemos representarte en procedimientos legales, como audiencias laborales o arbitrajes, protegiendo tus intereses y a tu familia.

Preguntas frecuentes.

¿Tengo que darme de alta como patrón en el IMSS o ante el SAT?

No es necesario. Bajo el esquema de empleados del hogar, el empleador no requiere estar dado de alta en el Registro Patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que no genera obligaciones adicionales ni frente al IMSS ni ante el SAT.

¿A quienes se considera empleados del hogar?

Quienes realizan una actividad dentro de un domicilio particular y reciben un pago por ello se consideran empleados del hogar, estas actividades incluyen: aseo, asistencia, cuidado de niños, cuidado de personas adultas y con discapacidad, preparación de alimentos, servicio de chofer y vigilancia, entre otras actividades propias del hogar, ya sea que vivan o no en el domicilio donde laboran, también incluye a quienes tengan 1 o varios patrones.

¿Que obligaciones me corresponden como empleador de trabajadores del hogar?

Desde el 2019 la Ley Federal del Trabajo indica que las y los trabajadores del hogar deben contar con los beneficios de cualquier trabajador, tales como ser registrados ante el IMSS para que puedan contar con el beneficio de Previsión Social, pago de prima vacacional, aguinaldo, capacitación, entre otras prestaciones.

También es importante contar con un contrato y reglamento de trabajo, donde queden estipuladas las obligaciones tanto del trabajador como del empleador.

Los empleados del hogar también incluyen a las personas que no viven en nuestro domicilio.

A partir del 2019, la Ley Federal del Trabajo establece en su articulo 334 Bis las prestaciones que corresponden a los empleados del hogar, y se consideran para todas las personas que trabajen dentro de un domicilio particular y reciban un pago por ello, algunos de estos trabajadores del hogar pueden ser:

  • Jardinero

  • Niñera

  • Empleadas de aseo eventuales o “de planta”

  • Cuidador de personas mayores

  • Velador

  • Chofer

  • Cocinera

Todos estos empleados del hogar deben recibir las prestaciones laborales que les correspondan y la inscripción al IMSS por parte de su empleador, incluso si no viven en tu hogar o si solo trabajan algunos días a la semana en tu domicilio.

Beneficios de nuestros servicios.

  • Evitamos las dificultades al momento de contratar personal, te asesoramos para que tengas conocimiento sobre las condiciones de trabajo aplicables, llevamos a cabo la elaboración de contratos adecuados y la documentación necesaria para cumplir con las obligaciones legales.

  • Algunos de nuestros planes incluyen, sin costo adicional, la defensa de tu negocio o empresa en caso de una demanda laboral o que un trabajador interponga una queja ante las autoridades laborales.

  • Te asesoramos sobre las normas que debes cumplir en tu hogar en materia de Seguridad e higiene, cumpliendo con las indicaciones de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social

  • Te proporcionamos asesoramiento legal en relación con las leyes laborales, las regulaciones y los cambios que puedan afectarte. Podemos ayudarte a entender tus obligaciones legales y a garantizar que se cumplan.

  • Ponemos a disposición de nuestros clientes nuestro servicio de consultoría por WhatsApp donde resolveremos tus dudas laborales de manera rápida y sin costo adicional.

Preguntas frecuentes

  • Quienes realizan una actividad dentro de un domicilio particular y reciben un pago por ello se consideran empleados del hogar, estas actividades incluyen aseo, asistencia, cuidado de niños, cuidado de personas adultas y con discapacidad, preparación de alimentos, servicio de chofer y vigilancia, entre otras actividades propias del hogar, ya sea que vivan o no en el domicilio donde laboran, también incluye a quienes tengan 1 o varios patrones.

  • Podemos realzar el cálculo de la cuota patronal según el salario diario y los días laborados, el pago se realiza de manera mensual ya sea en línea, transferencia o ventanilla bancaria.

  • Seguir un proceso legal y justo para despedir a un empleado implica cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y otros reglamentos laborales. Algunos aspectos clave implican que el despido debe estar basado en causas justificadas establecidas en la Ley Federal del Trabajo. Estas causas pueden incluir el incumplimiento grave de las obligaciones laborales, la falta repetida de asistencia o puntualidad, el daño intencional a la propiedad o la comisión de actos inmorales o delitos graves. Se debe seguir el debido proceso y realizar la notificación por escrito cumpliendo con los plazos establecidos por la ley o el contrato de trabajo. El empleador debe cumplir con sus obligaciones de pago al momento del despido y cualquier indemnización a la que el empleado tenga derecho según las disposiciones legales. El empleador debe asegurarse de que el despido sea imparcial y no esté fundamentado en actos de discriminación. Es fundamental consultar con nuestros abogados laborales para obtener asesoramiento específico sobre los requisitos legales y procedimientos adecuados.

  • Es importante distinguir entre finiquito y liquidación. El finiquito por regla general, es el que se paga cuando el trabajador renuncia voluntariamente. La liquidación es cuando el trabajador es despedido. Es importante la distinción porque se pagan diferentes prestaciones en cada caso. Para calcular cada una de ellas, se deben de tomar en cuenta varios factores como el monto del salario pagado al trabajador y el tiempo que tenga laborando para tu empresa.

  • Antes de ir a juicio, puede ser posible negociar una solución con el empleado. Esto podría incluir un acuerdo monetario o un cambio en las condiciones de trabajo. Si no se puede llegar a una solución negociada, debe presentar una respuesta formal a la demanda en el juzgado. Nuestros abogados pueden ayudarlo a preparar una respuesta adecuada. Si la demanda va a juicio, es importante que participe activamente en el proceso judicial y que siga las instrucciones de su abogado.

    Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que las acciones específicas que se deben tomar pueden variar según las circunstancias del caso. Por lo tanto, es fundamental buscar asesoramiento legal para determinar la mejor estrategia para su caso.

  • Algunas de las causas mas comunes por el que un empleado puede realizar una demanda a su empleador son las siguientes:

    Despido injustificado: se presenta cuando el empleador no siguió el proceso legal y justo para terminar la relación laboral.

    Acoso laboral: lo que puede incluir acoso sexual, discriminación u hostigamiento por parte de colegas o superiores.

    Pago de salarios: Los trabajadores pueden demandar a sus empleadores por el pago de salarios incompletos, falta de pago de horas extras, vacaciones y otros beneficios laborales.

    Discriminación: lo que puede incluir discriminación por género, edad, orientación sexual, religión o discapacidad.

    Seguridad y salud ocupacional: Los trabajadores pueden demandar a sus empleadores por violaciones a las leyes de seguridad y salud ocupacional, incluyendo la falta de capacitación y equipo de protección personal adecuado.

    Sindicalización: por violaciones a sus derechos sindicales, incluyendo la discriminación contra los trabajadores que intentan sindicalizarse o el despido de trabajadores sindicalizados.

  • La Ley comprende que se establezcan políticas de prevención y solución de incidentes relacionados con la seguridad laboral, y esto también incluye a los trabajadores del hogar. Es muy importante revisar las condiciones de trabajo y tener registrados ante el IMSS a los trabajadores, ya que en caso de ocurrir un accidente o enfermedad laboral se cubrirán sus gastos médicos, hospitalarios y pago de incapacidades entre otros. Si los empleados no cuentan con esta previsión, el patrón será responsable de cubrir estos gastos, incluso si el accidente ocurre en el trayecto al domicilio.

“Gracias al servicio de prolaboral mis empleados se sienten seguros, y yo tengo la tranquilidad de que estoy cumpliendo con mis obligaciones y que tengo el respaldo de especialistas en estos temas”.

Derechos y Obligaciones de las y los trabajadoras del hogar y sus empleadores.

Trabajo Digno

Como principio de la relación laboral, se debe respetar la dignidad humana de las personas trabajadoras del hogar, asegúrate de conocer y cumplir con las leyes aplicables. Esto incluye aspectos como el salario mínimo, las horas de trabajo, los descansos, las vacaciones y los beneficios sociales.

Se deben brindar las condiciones de un trabajo digno y decente, y de no realizar ningún tipo de discriminación.

Trata a la trabajadora del hogar con respeto y dignidad, reconociendo su labor y valorando sus habilidades. Evita el abuso verbal o físico y fomenta un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Seguridad Social

Asegúrate de proporcionar los beneficios y seguridad social requeridos por la ley, es obligación inscribir a los trabajadores del hogar ante el IMSS, aún cuando no sea un empleo de planta, también aplica para quienes no residen en el domicilio donde laboran o que tienen varios lugares de trabajo.

Además del salario, una persona trabajadora del hogar tiene otras prestaciones que debe recibir como pago por sus servicios según señala la Ley: Vacaciones, prima vacacional, días de descanso obligatorios, seguridad social, aguinaldo y cualquier otra prestación que ofrezca el empleador.

Contrato Laboral

Establece por escrito un contrato laboral claro y detallado que especifique las condiciones de trabajo, como el salario, los horarios, las tareas a realizar y los derechos y responsabilidades, esto les brinda transparencia y protección para ambas partes. Asegúrate de ofrecer un salario justo y acorde con las responsabilidades y el mercado laboral, garantiza el pago puntual y completo de los salarios acordados.

Establece horarios de trabajo razonables y asegúrate de que la trabajadora del hogar tenga suficientes descansos y tiempo libre para recuperarse y disfrutar de su vida personal.

Contáctanos.

No dudes en comunicarte con nosotros para una consulta totalmente gratuita y sin compromiso, donde responderemos cualquier pregunta sobre nuestros servicios o te propondremos un plan a la medida de tu negocio.

Oficina Hermosillo

Campodónico 52
Colonia Centenario
Hermosillo, Sonora 83260

Horario: Lunes a viernes 8am a 3pm

Teléfono y WhatsApp:

662 171 2518‬